Mediante una atención integral, nuestra prioridad está puesta en el trabajo en equipo, con profesionales formados y en actualización constante, capaces de ofrecer las mejores alternativas a cada paciente y por sobre todo, fomentar el abordaje interdisciplinario de las diferentes patologías endócrinas.
Trabajar en equipo permite ampliar el abordaje al articular los diferentes puntos de vista para arribar a la mejor opción para el paciente. De esta manera se ponen en ejercicio otras cualidades humanas como la tolerancia, la cooperación, el diálogo y la ética profesional.
En todos los campos de la medicina existen avances continuos, no sólo en métodos diagnósticos y terapéuticos, sino también en los diferentes criterios a tener en cuenta en el uso de los mismos. Es por ello, que nuestro equipo se compromete con la capacitación constante.
Confiamos que una persona correctamente informada, que encuentra calidez y comprensión en el acto médico, es un paciente que puede tomar decisiones sobre su tratamiento estando seguro y con mejor adherencia al mismo para de esta manera lograr buenos resultados y una mejor calidad de vida.
Nuestro equipo está formado por profesionales comprometidos con su tarea asistencial, como así también, con su formación y actualización, participando de manera activa en jornadas, ateneos, cursos y demás actividades relacionadas con la endocrinología y sus áreas afines.
Hormôn nace con el deseo de brindarle al paciente endocrinológico una atención integral en:
La glándula hipófisis, ubicada aproximadamente en el centro del cerebro, es la que regula el funcionamiento de muchas de las glándulas endócrinas del organismo. Existen alteraciones, ya sea en su funcionamiento o bien alteraciones tumorales, con gran variedad de síntomas. Dentro de las enfermedades hipofisarias podemos nombrar:
La glándula tiroides, ubicada en la región anterior del cuello, produce las hormonas tiroideas encargadas de regular diversas funciones: temperatura corporal, las funciones intelectuales, el metabolismo, el crecimiento del cabello, el ritmo cardíaco, la función intestinal, el desarrollo fetal, etc. Pueden existir alteraciones en el funcionamiento de la glándula o bien en su estructura.
Las glándulas paratiroides, ubicadas por detrás de la glándula tiroides, se encargan de la regulación del metabolismo fosfo-cálcico del organismo. La alteración más frecuente es la sobreproducción de hormona paratiroidea, denominado hiperparatiroidismo. El impacto de éste último es muy variado, inclusive asintomático. Su manejo requiere un diagnóstico adecuado para definir un tratamiento.
Las glándulas suprarrenales, como su nombre lo indica, se encuentran por encima de ambos riñones. Su función es la producción de glucocorticoides, mineralocorticoides y catecolaminas. Todas estas hormonas participan en la respuesta al estrés, regulación de la tensión arterial. Además los glucocorticoides están implicados en el metabolismo de azúcares, grasas y proteínas, en los procesos de inflamación, etc.
Estas glándulas pueden presentar:
El páncreas, es una glándula ubicada en el abdomen, que secreta por un lado enzimas que colaboran en la digestión y por otro lado, hormonas que regulan el metabolismo principalmente de los hidratos de carbono. La alteración en la secreción de insulina, una de las hormonas pancreáticas, produce un amplio espectro de problemas metabólicos: insulinorresistencia, prediabetes y diabetes. Existen además, tumores pancreáticos endócrinos, que pueden ser funcionantes o no, y que generan una amplia variedad de cuadros y sintomatologías (insulinoma, glucagonoma, vipomas, etc).
Existen múltiples hormonas encargadas de regular el uso y el equilibrio de los hidratos de carbono, grasas o lípidos y proteínas y como consecuencia regulan el peso corporal. La mayoría de las alteraciones en el metabolismo se deben a un hábito de vida sedentario y una mala nutrición. Las mismas terminan provocando complicaciones principalmente cardiovasculares (infartos, accidentes cerebro vasculares) y alterando la calidad de vida. Es por ello que es tan importante su prevención y tratamiento.
La osteoporosis se produce por una pérdida del balance entre la formación de hueso y su resorción. Es asintomática, hasta que aparecen sus complicaciones que son las fracturas. Es por esto último que es tan importante prevenirla y tratarla a tiempo. Se sabe que la fractura de vértebras y cadera afecta mucho la calidad de vida de una persona, ya sea por dolores, disminuyendo su capacidad de movimiento o bien por complicaciones en la cirugía de las mismas. Toda mujer mayor de 65 años y hombre mayor de 70años deben tener su valoración. En personas más jóvenes dependerá de otros factores.
Las gónadas son los órganos que producen las hormonas sexuales (estrógenos y testosterona) y están encargados de la reproducción; es decir, ovarios y testículos. Cualquier alteración en la secreción de estas hormonas afectarán la expresión de caracteres sexuales como vello, distribución de la grasa corporal, mamas, y además, afectarán el ciclo menstrual, la función sexual y la fertilidad.
Muchas de las alteraciones hormonales y metabólicas presentan síntomas y signos en la piel y sus anexos: acné, aumento del vello, caída del cabello, seborrea/piel grasa, piel seca, manchas, oscurecimiento del cuello y axilas, múltiples y pequeñas verrugas en el cuello, sudoración, alteraciones en uñas. Trabajar juntos permitirá un mejor abordaje y resultado.
Siempre será necesario una consulta previa para valoración y además se indicarán pautas de cuidado en el domicilio.
Disculpe las molestias, estamos realizando tareas de mantenimiento, si quieres registrar un turno, puedes hacerlo a nuestro número +54 351 2956652
Buscamos brindarles todas las soluciones a nuestros pacientes para que así, puedan tener la mejor atención.
La presencia de nódulos tiroideos es una de las consultas más frecuentes en el ámbito de la endocrinología.
Se pueden descubrir por varios motivos: auto-palpación, ver una tumoración cervical estando frente al espejo, molestias a nivel del cuello, en una ecografía de rutina, si hay antecedentes de nódulos en la familia, etc.
leer más
El hipotiroidismo es un estado en el cual se encuentran disminuidas las hormonas tiroideas. Existen diversas causas, por ejemplo: defectos congénitos (de nacimiento), interferencia con medicamentos (amiodarona, litio, interferón), falta de yodo en la dieta, pero la principal causa es por autoinmunidad.. Cuando hablamos de autoinmunidad, nos referimos a una alteración del sistema inmunológico, en la que los linfocitos y anticuerpos...
leer más
La vitamina D es producida en la piel durante la exposición solar; luego requiere pasar por el hígado y el riñón para ser activada y llevar a cabo sus funciones. Su principal acción es favorecer la absorción del calcio en el intestino y que éste pueda llegar a los huesos. Es por esto, que al detectar niveles bajos de vitamina D, se indica tomarla en forma de medicación; ya sea para prevenir la osteoporosis o como tratamiento para la misma.
leer más
La insulina es sintetizada por el páncreas para principalmente controlar los niveles de glucemia (“azúcar en sangre”). Gracias a la insulina, la glucosa puede entrar al hígado, al músculo y al tejido graso, ya sea para ser utilizada o para ser almacenada.
La insulinorresistencia es un estado en el cual el organismo tiene una respuesta disminuida a la insulina y esto se produce como consecuencia del exceso de peso, el sedentarismo y hábitos alimentarios poco saludables.
leer más
El ciclo menstrual normal puede durar de 21 a 35 días, es decir que no siempre la menstruación se repite cada 30 días exactos y por lo tanto la fecha puede ir variando. Llamamos ciclos irregulares cuando éstos tienen una duración diferente a la mencionada.
Para que el ciclo menstrual se produzca de manera normal, es necesario que TODO EL CUERPO SE MANTENGA SALUDABLE, emocional y físicamente, enfermedades a distintos niveles pueden terminar afectándolo. El eje hormonal que controla la función del ovario es el eje ...
leer más
Se llama hipertensión al aumento sostenido de la presión sanguínea. El tipo más frecuente es la hipertensión que se conoce como primaria o esencial; es decir que no está relacionada con otras enfermedades y debe ser tratada por un cardiólogo o médico clínico.
En forma mucho menos frecuente, la causa de la hipertensión puede ser renal o endócrina Es el cardiólogo o el médico clínico, el que comienza a sospechar que existe alguna de estas alteraciones y deriva al endocrinólogo.
leer más
La osteoporosis es una enfermedad que afecta la estructura de los huesos. Se altera la calidad y se tornan frágiles, con el posterior riesgo de sufrir fracturas ante traumas (golpes, caídas) mínimos.
Lo que muchos no conocen, es que es una enfermedad silenciosa, es decir que no da síntomas salvo que se produzca una fractura. La misma cursa con dolor agudo y disminución o pérdida en la movilidad del sitio afectado.
leer más
Completá el formulario y pronto te llamaremos.